Prevenir la obesidad incluye cambios alimenticios en la familia

05 Mar 2023
Adoptar hábitos para una vida saludable pueden reducir el riesgo de padecer obesidad; además, someterse a dietas muy restrictivas en corto plazo no es recomendado

La diabetóloga y nutrióloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Jenny Cepeda, alertó sobre la importancia de incluir e inculcar cambios alimenticios desde la familia como una forma de prevenir la obesidad.

 

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la especialista detalló importantes recomendaciones para la prevención y la adopción de hábitos para una vida más saludable que pueden reducir el riego de sufrir obesidad, la cual está en aumento a nivel mundial, según estudios.

 

“Hay que iniciar desde los padres, tutores o cercanos inculcando a nuestros hijos modelos dietéticos saludables, reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas, incluir alimentos saludables en la lonchera escolar; que puedan desayunar antes de ir al colegio y que podamos integrar actividades familiares más frecuentes todos los días, si es posible”, explicó, invitando a, en tiempos de ocio, incluir actividades físicas como caminar, hacer ejercicios juntos, dinámicas que sean activas para que puedan tener cambios en los patrones saludables desde temprana edad.

 

La nutrióloga sostuvo que la razón por la que cada vez aumentan más las estadísticas de la obesidad es por qué nuestra ingesta es alta en hidratos de carbono, alta en azúcares simples (jugos, dulces, bebidas azucaradas, bizcocho, alcohol), baja en fibras y baja en verduras que son bajas en calorías, un aumento exagerado en las cantidades de grasas saturadas, alimentos fritos, pocas frutas y reducción marcada en la actividad física e inactividad en el tiempo de ocio.

 

Dietas restrictivas no supervisadas no funcionan

 

Además, alertó sobre hacer cosas inadecuadas para bajar de peso tales como someterse a dietas muy restrictivas en corto plazo, en las que no se tiene una pérdida fisiológica y pronto va a recuperar el peso que ha perdido o aún más; o utilizar suplementos no certificados, o no recomendados por un especialista de salud.

 

“Es importante identificar historiales clínicos como son arritmias, situaciones renales, afecciones cardíacas, antes de introducir cualquier suplemento con estimulantes o con cualquier sustancia que pueda ser dañina a lo largo del tiempo. Evaluar la causa de la obesidad puede ir más allá que una ingesta descontrolada o inactividad. Hay que descartar situaciones patológicas asociadas, medicamentos que lo puedan estar provocando, desórdenes psiquiátricos, trastornos neurocognitivos, entre otros”, detalló.

 

Explicó que lo importante es que nunca es tarde para iniciar cambios en el estilo de vida y que el éxito de estas terapias es hacer pequeños cambios, con frecuencia, intensidad, y persistencia a lo largo del tiempo. Trazar metas iniciales para no crear frustraciones en medio de este proceso.

 

Somos miembros de

En CEMDOE valoramos tu bienestar, por eso proveemos atención médica sin demoras y espacios amplios para mayor seguridad.
Al enviarnos tus datos, uno de nuestros especialistas en salud se contactará para coordinar una cita para consulta o estudios médicos.

Noticias