ES

  • ES
  • EN
14 Mar 2025

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa de ceguera irreversible a nivel mundial, solo después de las cataratas.

Por Dr. William McCollum Hazoury- Oftalmólogo 

El glaucoma es una enfermedad progresiva y puede ser hereditaria, por  lo que es fundamental entenderla desde estos puntos esenciales:  

  1. No suele presentar síntomas en sus primeras etapas 

A menudo se le llama el "ladrón silencioso de la visión", ya que la mayoría de las personas no experimentan síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. La pérdida de visión comienza en la periferia y avanza gradualmente sin que el paciente lo note.

  • La presión ocular elevada no siempre significa glaucoma 

Si bien es cierto que el glaucoma suele estar asociado con una presión intraocular alta, algunas personas pueden desarrollar la enfermedad sin tener la presión elevada, mientras que otras con presión alta nunca llegan a desarrollar daño en el nervio óptico.

  • No es solo una enfermedad de personas mayores 

El glaucoma es más común en personas mayores de 60 años, también puede afectar a jóvenes e incluso a bebés (glaucoma congénito). Factores genéticos, enfermedades como la diabetes y el uso prolongado de esteroides pueden aumentar el riesgo a cualquier edad.

  • No tiene cura, pero se puede controlar 

No existe una cura para el glaucoma, sin embargo tratamientos como colirios, láser o cirugía pueden ralentizar o detener su progresión. Por eso, las revisiones oftalmológicas periódicas son esenciales para detectarlo a tiempo y evitar la pérdida de visión.

  • Existen varios tipos (glaucoma de ángulo abierto, de ángulo cerrado, congénito, normotensivo, etc.). Es importante conocer cuál es el tipo que se padece para un mejor abordaje.   
  • La hipertensión, la diabetes y problemas vasculares pueden agravar el glaucoma. Llevar un estilo de vida saludable y seguir las indicaciones médicas para controlar estas condiciones. 
  • Algunos medicamentos pueden aumentar la presión ocular. Si tienes glaucoma, consulta siempre con tu médico antes de usar fármacos y no recomienda automedicarse. 
Especialidades Médicos Servicios Contacto