Imagen Idioma ES

ES

  • Imagen Idioma es ES
  • Imagen Idioma en EN
10 Jul 2025

Por Dra. Ambar Medina | Urologa

La andropausia, también conocida como síndrome de déficit de testosterona o hipogonadismo de inicio tardío, es una etapa del envejecimiento masculino caracterizada por una disminución progresiva de la testosterona. Aunque no es un diagnóstico oficial de la Organización Mundial de la Salud bajo el término "andropausia", la organización reconoce que los hombres también atraviesan cambios hormonales que afectan su bienestar físico y emocional.

Desmontamos los 7 más comunes con base en evidencia médica y recomendaciones de organismos internacionales de salud:

1. “La andropausia no existe”

Falso. Si bien no es tan abrupta como la menopausia femenina, el descenso de testosterona en hombres es real. La OMS y otras entidades reconocen que este cambio hormonal puede causar síntomas que afectan la calidad de vida, como fatiga, baja libido o depresión.

2. “Solo afecta la vida sexual”

Falso. Además de la disfunción eréctil o la disminución del deseo, los hombres pueden experimentar pérdida de masa muscular, insomnio, irritabilidad, osteoporosis y disminución de la capacidad cognitiva.

3. “Es una etapa que llega solo después de los 60”

Falso. Los niveles de testosterona pueden comenzar a descender desde los 30 años, pero los síntomas suelen manifestarse entre los 45 y 55 años. Factores como el estrés, la obesidad o la diabetes pueden acelerar este proceso.

4. “Todos los hombres la padecen por igual”

Falso. No todos los hombres presentan síntomas o niveles anormalmente bajos de testosterona. Algunos experimentan una transición sin mayores dificultades, mientras otros pueden verse más afectados, dependiendo de su salud general y estilo de vida.

5. “Se trata con suplementos de testosterona y listo”

Falso. La terapia de reemplazo hormonal puede ser útil en algunos casos, pero no está recomendada para todos. Puede tener efectos secundarios y debe ser indicada por un médico, con análisis clínicos previos y seguimiento riguroso.

6. “Es solo un problema físico”

Falso. La salud mental también se ve afectada. Cambios en el estado de ánimo, ansiedad y falta de motivación son síntomas frecuentes. Ignorarlos puede derivar en trastornos más complejos.

7. “Es mejor no hablar de eso”

Falso. Callar solo refuerza el estigma. Hablar abiertamente de los cambios hormonales masculinos favorece la comprensión, la prevención y el tratamiento. Tal como promueve la OMS en su enfoque de envejecimiento saludable, la información es clave para una mejor calidad de vida.

La andropausia no es una enfermedad, sino un proceso natural que merece ser entendido y acompañado. Reconocer sus síntomas, consultar a profesionales de la salud y adoptar hábitos saludables puede marcar una gran diferencia. Hablar de estos temas con libertad y sin prejuicios es el primer paso hacia el bienestar masculino integral.

Especialidades Médicos Servicios Contacto