Imagen Idioma ES

ES

  • Imagen Idioma es ES
  • Imagen Idioma en EN
9 Sep 2025

En CEMDOE cuando hablamos de salud, no solo pensamos en curar enfermedades, sino también en garantizar que cada paso en la atención de nuestros pacientes se realice con seguridad y confianza.

A propósito del día mundial de la seguridad del paciente que se celebra este próximo 17 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que la seguridad del paciente es un pilar fundamental en la atención médica.

Se trata, básicamente, de evitar errores y daños que podrían prevenirse durante el cuidado de la salud. Porque al final del día, todos merecemos sentirnos en buenas manos cuando acudimos a un centro de salud.

Garantizar una atención segura en el sector salud es una responsabilidad compartida de CEMDOE y todos sus especialistas y profesionales. Es decir, tratamos de cuidar cada detalle para que los pacientes estén protegidos en todo momento. Ya sea en una consulta, en una cirugía o al indicar un medicamento, la idea es siempre la misma: brindar un cuidado seguro, confiable y humano.

Las seis Metas Internacionales de Seguridad del Paciente establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) funcionan como guía fundamental para prevenir errores clínicos y mejorar la calidad en los servicios de salud a nivel global.

Estas metas no solo buscan proteger la vida de los pacientes, sino también fomentar una cultura de seguridad en hospitales, clínicas y centros de atención médica.

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente

1. Precisión en la identificación del paciente

Uno de los errores más comunes en el entorno hospitalario es la identificación incorrecta del paciente, lo que puede derivar en graves consecuencias, como la administración de tratamientos equivocados. Para evitarlo, se recomienda verificar siempre al menos dos datos únicos (como el nombre completo y la fecha de nacimiento) antes de aplicar cualquier procedimiento.

2. Comunicación clara y efectiva

Los problemas de comunicación entre médicos, enfermeros y otros profesionales de salud son responsables de muchos eventos adversos. Por eso, esta meta promueve una comunicación estandarizada, especialmente al transmitir información crítica sobre el estado del paciente, cambios en la medicación o indicaciones postoperatorias.

3. Control riguroso de medicamentos de alto riesgo

Medicamentos como anticoagulantes, insulina o quimioterápicos requieren de protocolos especiales de manejo, ya que un error en su dosificación o administración puede poner en riesgo la vida del paciente. El uso de etiquetas visibles, el doble chequeo y el almacenamiento seguro son prácticas esenciales para reducir estos riesgos.

4. Cirugías seguras desde el inicio

Realizar una cirugía en el sitio incorrecto, o al paciente equivocado, es uno de los errores más impactantes en medicina. Esta meta impulsa el uso de listas de verificación quirúrgica, confirmación del procedimiento y marcación previa del sitio operatorio, como pasos obligatorios antes de entrar al quirófano.

5. Prevención de infecciones hospitalarias

Las infecciones asociadas a la atención médica son un problema persistente en todo el mundo. Para combatirlas, la OMS promueve medidas básicas pero fundamentales, como la higiene correcta de manos, el uso adecuado de barreras de protección y la limpieza rigurosa de instrumentos médicos.

6. Reducción de caídas en pacientes vulnerables

Especialmente en adultos mayores, las caídas dentro de hospitales pueden provocar lesiones graves y prolongar la estancia hospitalaria. Esta última meta se enfoca en evaluar el riesgo de caídas en cada paciente e implementar estrategias preventivas personalizadas, como la supervisión constante, el uso de calzado antideslizante y la eliminación de obstáculos.

Un compromiso global con la seguridad del paciente

Implementar las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente es más que una obligación: es un compromiso ético con la vida. La OMS, a través de su Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030, sigue promoviendo una atención centrada en la persona, donde la prevención del daño es tan importante como el tratamiento.

En CEMDOE cumplimos con nuestro compromiso de seguridad del paciente basándonos en estas Metas Internacionales de Seguridad.

Especialidades Médicos Servicios Contacto