Agendar una Cita

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
¿Qué servicio deseas agendar?

CEMDOE impulsa la excelencia en la atención con su 1er Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud

Este foro marca un hito en el compromiso de CEMDOE e INTEGRA con el avance de la calidad en la atención de salud en la región y con el establecimiento de estándares de excelencia que inspiren a otras instituciones a nivel mundial.

Santo Domingo– El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) celebró el 1er Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud, un evento pionero en el país cuyo objetivo es impulsar la seguridad del paciente a lo largo de todo el proceso de atención.

Organizado por CEMDOE e INTEGRA, este foro reunió a líderes, expertos y profesionales de la salud de América Latina para discutir y compartir las mejores prácticas, innovaciones y conocimientos en la mejora continua de la calidad y la seguridad en el sector salud.

La calidad y seguridad en la atención sanitaria son pilares fundamentales para garantizar el bienestar de los pacientes y la eficacia de los sistemas de salud. En un mundo cada vez más interconectado, es crucial fomentar la colaboración internacional y el intercambio de experiencias exitosas para enfrentar los desafíos sanitarios globales.

“Nuestro Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud, en su primera edición, se posiciona como una plataforma de alto nivel para discutir, aprender y avanzar en estos temas esenciales. Nuestro compromiso con la excelencia no solo nos impulsa a mejorar continuamente, sino también a liderar y promover cambios significativos en el sistema de salud, para que todos los pacientes reciban una atención segura y de la más alta calidad,” destacó el Dr. Gastón Gabín, CEO de CEMDOE e INTEGRA.

Entre los temas destacados del foro se incluyen: Beneficios de las Acreditaciones: Hecho o Percepción, presentado por el Dr. David Jaimovich, exvicepresidente de Joint Commission International. Panel de Casos de Éxito: Aprendizajes en la Obtención de Acreditaciones de Calidad en Latinoamérica, moderado por el Lic. Ariel Palacios, consultor experto en calidad y seguridad de la atención en salud, y con la participación del Dr. Carlos Kerguelen, subdirector de Métricas de Desempeño Clínico del Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá, la ingeniera Constanza Prieto, Directora de Calidad y Seguridad de la Clínica Alemana de Chile y el Dr. Gastón Gabín, CEO de CEMDOE.

Además, contó con la ponencia “Transformación Digital: Tecnología y Datos como Herramientas para la Calidad y Seguridad en Salud”, encabezado por el Dr. Cristóbal Carvajal, Director de Tecnología y Data de CEMDOE y la ponencia “Turismo de Salud y Certificaciones Internacionales: Impulsando la Confianza y Calidad Global”, presentado por el Dr. Héctor Mejía, presidente de HDQ y consultor internacional en Calidad e Infraestructura Hospitalaria.

Este foro marca un hito en el compromiso de CEMDOE e INTEGRA con el avance de la calidad en la atención de salud en la región y con el establecimiento de estándares de excelencia que inspiren a otras instituciones a nivel mundial.

CEMDOE, siendo la primera institución médica en la República Dominicana en obtener la acreditación de la Joint Commission International, e INTEGRA, firma especializada en la gestión de activos en el sector salud y responsable de la operación de CEMDOE, reafirman su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad del paciente, garantizando la implementación de procesos internacionales que aseguren altos estándares de calidad y seguridad.

Dicho evento contó con el aval de importantes entidades como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, y fue respaldado por ARAJET, ARIUM, Right Construction, Seguros Reservas, Bionuclear, AMADITA, Farmacias Carol, Farmaconal, ROCHE y Global Médica. Además, con el apoyo de medios tales como Factor de Éxito, Resumen de Salud, Medihealth, DiarioSalud y Dominican Today.

Tu bienestar, nuestra especialidad: Todo en un mismo lugar

"Tu bienestar, nuestra especialidad" no es solo un lema; es una declaración de nuestra misión, la cual permite consolidar nuestro propósito de brindar un servicio de salud integral y accesible, donde la atención médica se convierte en una experiencia positiva, accesible y completa. Estamos comprometidos a cuidar de ti y de los tuyos, hoy y siempre, en un solo lugar.

En Cemdoe redefinimos la experiencia de nuestra atención médica, ofreciendo un espacio integral donde la salud de nuestros pacientes es la prioridad. Este lema representa nuestro compromiso de brindar servicios bajo estos cuatro pilares:

Cuidado integral de tu salud: Con más de 40 especialidades, como Cardiología, Oftalmología, Urología, Ginecología, Diabetología, Pie Diabético, Endocrinología y Gastroenterología, entre otras, nuestros centros ofrecen un enfoque integral para cubrir todas tus necesidades de salud en un solo lugar. Este amplio espectro de especialidades permite que cada paciente reciba una atención personalizada y especializada sin necesidad de trasladarse de un sitio a otro.

Seguridad y calidad en cada interacción: El compromiso con la seguridad y la calidad es fundamental en cada uno de nuestros servicios. Cumplimos con estándares internacionales y adoptamos las mejores prácticas globales, asegurando un entorno seguro y confiable para cada paciente. Nos esforzamos constantemente en mejorar la experiencia médica, ofreciendo la mejor calidad en cada consulta y tratamiento, con la convicción de que cada detalle cuenta para el bienestar de nuestros usuarios.

Una experiencia completa y especializada: En nuestra red de atención, los servicios van más allá de lo básico. Ofrecemos una gama completa de soluciones especializadas, como cirugías ambulatorias, diagnósticos por imágenes, laboratorio clínico, planes preventivos de salud y endoscopia. Esta diversidad de servicios permite a nuestros pacientes vivir una experiencia completa y especializada en un solo lugar, respaldada por tecnología avanzada y un equipo de profesionales comprometidos con su bienestar.

Cercanía y accesibilidad pensadas para ti: La accesibilidad y comodidad son prioridades en nuestra atención. Ubicados estratégicamente para facilitar el acceso, nuestros centros cuentan con amplio estacionamiento y horarios flexibles que se adaptan a tu estilo de vida. Además, disponemos de múltiples canales de contacto y un sistema de prefacturación que agiliza las visitas, para que el tiempo en el centro sea dedicado exclusivamente a tu salud.

Cirugía segura: lo que debes saber ante cualquier procedimiento quirúrgico

Conocer y participar en los protocolos de seguridad es fundamental para los pacientes y sus familias. No solo genera confianza, sino que también reduce significativamente los riesgos y posibles errores durante la cirugía, garantizando un proceso más seguro y eficaz.

Santo Domingo. Los errores quirúrgicos pueden involucrar el tipo de intervención, la ubicación exacta de la cirugía o incluso la correcta identificación del paciente. Estos fallos, aunque prevenibles, representan riesgos graves que solo pueden minimizarse siguiendo protocolos estrictos de seguridad.

Por diversas razones, incluyendo la prevención de errores y la promoción de prácticas seguras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 17 de septiembre como el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este día busca crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en la atención médica y promover acciones que reduzcan los riesgos y errores en procedimientos quirúrgicos.

De acuerdo con el doctor Luis Abreu, anestesiólogo del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), “es esencial que los pacientes y sus familiares conozcan los protocolos de seguridad y participen activamente, ya que esto no solo les brinda confianza, sino que también contribuye a la reducción de riesgos durante el proceso quirúrgico”.

Es por ello que toda persona que vaya a someterse a cualquier tipo de procedimiento quirúrgico debe estar informada sobre los riesgos, pero también sobre los protocolos de seguridad que su centro médico y sus especialistas deben seguir para salvaguardar su salud y garantizar que la cirugía sea segura.

En ese sentido, el doctor Abreu define la cirugía segura como “el conjunto de prácticas y protocolos diseñados para reducir los riesgos y prevenir eventos adversos durante los procedimientos quirúrgicos, con el objetivo de mejorar la seguridad del paciente y reducir las complicaciones y muertes asociadas a la cirugía”.

Indica que, para minimizar los riesgos asociados a errores quirúrgicos evitables, el equipo médico debe seguir un protocolo o Listado de Verificación Quirúrgica (LVQ) desarrollado por la OMS, que permite verificar tres momentos clave en la cirugía: antes de la inducción anestésica, antes de la incisión quirúrgica y antes de que el paciente salga del quirófano.

“Este proceso permite revisar puntos cruciales como la identificación del paciente, el procedimiento correcto y la prevención de infecciones. El LVQ es fundamental para garantizar que todos los miembros del equipo quirúrgico estén alineados en cuanto a los detalles del procedimiento”, asegura el anestesiólogo de CEMDOE.

Estándares internacionales reducen errores quirúrgicos

El doctor Abreu explica que los eventos adversos más comunes de una “cirugía no segura” incluyen infecciones asociadas a los servicios de salud (adquiridas durante la estancia en un hospital), errores de medicación y complicaciones por falta de una preparación adecuada, y agrega que la falta de adherencia a los protocolos establecidos es otro factor de riesgo.

“El uso de herramientas como el LVQ, la implementación de protocolos internacionales como los de la Joint Commission International e involucrar activamente al paciente en el proceso son claves para reducir los eventos adversos y garantizar el éxito de las intervenciones quirúrgicas”, señala.

En este punto, el Dr. Abreu resalta la importancia del Protocolo Universal de la Joint Commission International (JCI), un estándar de calidad diseñado para mejorar la seguridad y calidad del cuidado de los pacientes a nivel mundial. Esta acreditación internacional se enfoca en promover prácticas seguras y efectivas en el ámbito de la salud.

“Este protocolo universal de la JCI ayuda a reducir los errores médicos que afectan la salud y la vida del paciente, asegurando que la cirugía se realice en el lugar y en el paciente correctos, a través de medidas específicas de verificación preoperatoria, marcado del sitio quirúrgico correcto y una pausa quirúrgica antes de iniciar el procedimiento”.

Finalmente, el Dr. Abreu sugiere a los pacientes y familiares asegurarse de que su centro médico implemente los protocolos de seguridad quirúrgica y mantenerse informados en todo momento durante su atención médica.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente – 17 de septiembre: La importancia de un diagnóstico preciso

Cada 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha dedicada a promover una atención médica más segura y de calidad. Este día busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad en todos los niveles de atención sanitaria y sobre los riesgos que puede conllevar una atención inadecuada.

El lema de este año, "Diagnósticos correctos, pacientes seguros", pone énfasis en uno de los pilares fundamentales para la seguridad del paciente: un diagnóstico adecuado. Un diagnóstico preciso es esencial, ya que determina el tratamiento correcto y oportuno, impactando directamente en los resultados de salud.

¿Por qué es vital un diagnóstico acertado?

Un diagnóstico preciso es el punto de partida para un tratamiento efectivo. Un error en esta etapa puede llevar a tratamientos inadecuados, lo que no solo retrasa la recuperación del paciente, sino que puede generar complicaciones innecesarias.

Diagnosticar de manera errónea, ya sea por una mala interpretación de los síntomas o por fallos en la comunicación entre el médico y el paciente, puede tener consecuencias graves, como tratamientos incorrectos, efectos secundarios, o incluso empeorar la condición del paciente.

¿Cómo podemos mejorar la seguridad en los diagnósticos?

Una de las claves para mejorar la seguridad en los diagnósticos radica en fortalecer la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes. Los médicos deben asegurarse de que los pacientes comprendan toda la información que se les proporciona, mientras que los pacientes deben participar activamente en el proceso, proporcionando información completa y haciendo preguntas cuando algo no está claro.

¿Qué hace CEMDOE para garantizar la seguridad de sus pacientes?

CEMDOE implementa una serie de medidas orientadas a proteger la seguridad de los pacientes en cada etapa de la atención médica. Entre estas medidas se destacan:

• Protocolos estandarizados: El centro sigue procedimientos claros y rigurosos para garantizar que todas las acciones del personal médico sigan las mejores prácticas de seguridad internacional.

• Limpieza y desinfección estrictas: Se aplican rigurosos controles de higiene para evitar la propagación de infecciones en las instalaciones.


• Identificación precisa del paciente: Antes de cualquier tratamiento, se asegura que el paciente esté correctamente identificado, minimizando el riesgo de errores.

• Comunicación efectiva entre equipos y pacientes: Se fomenta una comunicación fluida y clara entre los profesionales de la salud y los pacientes, lo que ayuda a evitar confusiones y errores.

• Verificaciones preoperatorias: Antes de una cirugía o procedimiento, se llevan a cabo controles de seguridad como la verificación de la identidad del paciente, el tipo de intervención y el lugar exacto donde se llevará a cabo, lo que reduce significativamente el riesgo de errores quirúrgicos.

• Participación del paciente y la familia: Se invita a los pacientes y a sus familias a ser parte activa del proceso de atención, asegurando que comprendan su tratamiento y puedan expresar cualquier duda o inquietud.

Cultura de seguridad centrada en el paciente

Todas estas acciones forman parte de una cultura de seguridad enfocada en reducir riesgos y proteger a los pacientes en cada paso del proceso asistencial. La participación activa de los pacientes y sus familias, junto con una atención médica segura, contribuyen a un entorno más seguro y efectivo para todos.

CEMDOE realiza jornada educativa sobre el cuidado óptimo de los pies para pedicuristas y centros de belleza

Cada 30 segundos se amputa una extremidad inferior en algún lugar del mundo debido a deficiencias en el cuidado y atención oportuna de los pies.

Santo Domingo.- Con el objetivo de reducir las complicaciones relacionadas con la diabetes en el país, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), a través del proyecto “Salvamento del Pie Diabético”, llevó a cabo un taller teórico-práctico sobre prácticas avanzadas en el cuidado del pie, dirigido a pedicuristas y salones de belleza.

El taller, que fue liderado por los doctores Pedro Mena y Magdy Burgos, director y subdirectora de la Unidad de Pie Diabético (UPD) de CEMDOE, se trató de una jornada educativa y práctica gratuita destinada a capacitar a pedicuristas y salones de belleza en el cuidado óptimo de los pies y la prevención de lesiones.

En palabras del doctor Mena subrayó que “el cuidado preventivo de los pies es esencial para todas las personas, independientemente de su estado de salud, ya que la falta de atención adecuada puede derivar en problemas serios”. Asimismo, el especialista también recomienda que cualquier persona, aunque no tenga diabetes, debe acudir al especialista si sospecha de alguna afección en los pies, como durezas persistentes, dolor inexplicable, falta de sensibilidad, cambios en la coloración del pie o traumas.

Cuidado oportuno

Por su parte, la subdirectora de la UPD de CEMDOE, Dra. Magdy Burgos, destacó varios aspectos importantes para el cuidado óptimo de los pies, como el tipo de lugares que las personas frecuentan e incluso el horario adecuado para comprar zapatos.

“La hora de compra es un elemento vital. Es recomendable adquirir zapatos en la tarde, ya que la talla de los pies puede variar debido al edema o hinchazón causado por la actividad diaria, lo que ayuda a prevenir lesiones”, explicó Burgos.

La Dra. Burgos también hizo un llamado a tomar precauciones de higiene en zonas públicas, especialmente en lugares húmedos como gimnasios, piscinas, salones de belleza y centros de pedicure, que representan un alto riesgo de infecciones virales, bacterianas o por hongos, especialmente si las herramientas utilizadas no son adecuadamente higienizadas.

Hábitos de higiene

Ambos especialistas recomendaron lavar los pies diariamente con agua a temperatura ambiente y jabón neutro, evitando el uso de mentol, alcohol, sustancias limpiadoras como agua oxigenada, betadine, tintura de yodo o yodopovidona, ya que pueden causar quemaduras o reacciones alérgicas.

“Seca bien tus pies. Para el cuidado de las uñas, lo ideal es limarlas de forma recta; evite objetos cortantes y asegúrate de higienizar las herramientas de pedicura antes y después de su uso. No camines descalzo”, concluyeron.

Sobre Cemdoe

Cemdoe es un centro médico especializado en diabetes y enfermedades crónicas, certificado por la Joint International Commission (JIC), el cual ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia; apoyado en procesos, estándares y políticas nacionales e internacionales que garantizan el éxito de sus servicios.

El centro fue fundado gracias a visión de la señora Mariela Vicini y el doctor Pedro Mena, motivados por las severas consecuencias de la diabetes en el país y la necesidad de desarrollar el proyecto de salvamento del pie de la Unidad de Pie Diabético de CEMDOE, el cual busca resaltar la importancia del cuidado preventivo del pie para evitar futuras complicaciones.

Endocrinóloga alerta sobre el acelerado crecimiento de la diabetes en República Dominicana.

Según estadísticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF), se estima que la prevalencia de la diabetes mellitus en la población adulta en la República Dominicana alcanza el 12.5%.

Santo Domingo,- La especialista en endocrinología Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Dra. Jacqueline Urbáez, advirtió sobre el constante crecimiento de la diabetes, el cual representa un desafío significativo para el sistema de salud del país.

“El rápido aumento en la incidencia de la diabetes es un fenómeno alarmante a nivel mundial, y su impacto es particularmente preocupante en países de ingresos medios como el nuestro”, expresó la especialista.

Según estadísticas proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF), se estima que la prevalencia de la diabetes mellitus en la población adulta en la República Dominicana alcanza el 12.5%.

En este sentido, la Dra. Urbáez señaló que varios factores han contribuido directamente en este aumento, destacando la importancia de fortalecer políticas sociales concretas que promuevan un entorno propicio para la educación en salud.

Además, la endocrinóloga subrayó que la complejidad de la diabetes radica en una serie de factores múltiples, que incluyen desde una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio hasta la predisposición genética.

“En nuestro país, el aumento gradual de la obesidad y el sobrepeso ha contribuido de manera directa al incremento de casos de diabetes, debido a los hábitos sedentarios y al fácil acceso a alimentos hipercalóricos en cualquier parte del país”, concluyó la endocrinóloga de CEMDOE.

Acciones para la prevención

Informar y educar sobre esta condición es esencial para enfrentar eficazmente el desafío que representa para la salud pública, y como parte de su programa institucional de educación al paciente, Cemdoe recreó el espacio “Cuidado 360 de la Salud”, logrando la participación de más de 100 personas y familias durante todo un día en Galería 360. 

El espacio de salud ofreció evaluaciones personalizadas de la composición corporal por bioimpedancia y charlas educativas sobre alimentación adecuada de la mano de sus especialistas en nutrición, diabetología y psicología. 

Esta iniciativa surge del reconocimiento de la necesidad de educar a la población en general sobre la prevención y manejo de la diabetes, con un enfoque que no solo involucra a los pacientes y sus familias, sino que también promueve el empoderamiento del paciente y la creación de una conciencia colectiva en torno a la salud.

Calidad y Seguridad del Paciente: factores clave en la atención

La implementación de estándares para garantizar la calidad y seguridad en el sector, proporcionan una atención sanitaria segura, efectiva y sensible a las necesidades individuales de cada paciente.

Santo Domingo, D.N. Los estándares de calidad y seguridad del paciente constituyen la base para la creación e implementación de un sistema de gestión de calidad en cualquier organización sanitaria. Estos estándares incluyen indicadores y herramientas que aseguran una práctica consistente, centrada en el paciente y fundamentada en la evidencia y experiencia.

Asimismo, estos definen el nivel esperado de servicio en la asistencia clínica, emergiendo de buenas prácticas y lecciones aprendidas generalizadas en el sector, y son adoptados específicamente por cada institución. Un ejemplo notable es la Joint Commission International, acreditación internacional más importante a nivel mundial en cuanto a la seguridad y calidad de la atención, cuya principal prioridad es el paciente.

El enfoque centrado en el paciente asegura que los tratamientos sean no solo médicamente apropiados, sino que también se administren respetando los valores, la cultura y las necesidades individuales de los pacientes. Los estándares subrayan la importancia de adoptar prácticas basadas en evidencias, garantizando que las decisiones clínicas sean respaldadas por investigaciones recientes y los resultados clínicos más efectivos.

“Implementar un programa de calidad y seguridad de manera exitosa en el sistema de salud proporciona, entre otros beneficios, un trato digno y tratamientos adecuados a los pacientes, asegurando la resolución de problemas de salud con servicios de calidad desde un enfoque científico y médico, indicó la doctora Gricely Pozo, directora médica de CEMDOE, primer centro médico de la República Dominicana acreditado por la Joint Commission International.

Por su parte, Erick Zacarías, gerente senior de calidad de esta institución de salud sostuvo que "la adopción de estos estándares implica un proceso riguroso de inspecciones y evaluaciones periódicas, que facilitan la identificación de áreas de mejora y el desarrollo de planes de acción para mitigar riesgos". Además, explicó que "esto mejora la calidad de los servicios de salud, promueve prácticas seguras, previene infecciones, mejora la seguridad en la prescripción y administración de medicamentos, y todo esto, eleva la confianza del público y de los pacientes en las instituciones acreditadas".

La acreditación Joint Commission International (JCI), prioriza la importancia de las prácticas seguras en cirugía y la prevención de infecciones, enfatizando la necesidad de inspecciones y evaluaciones regulares para una mejora continua.

CEMDOE amplía servicios, refuerza su compromiso con la calidad y seguridad de la atención en salud.

Dicha ampliación incluirá área de urgencias y estabilización, hospitalización y unidad de cuidados intensivos los cuales fortalecerán la atención médica que ofrecen.

Santo Domingo, D.N. – Con el objetivo de proporcionar un entorno de atención médica integral y segura para sus pacientes, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) ha iniciado oficialmente los trabajos de ampliación de sus servicios. Esta expansión, con una inversión aproximada de 22 millones de dólares, incluirá una moderna área de urgencias y estabilización, así como servicios de hospitalización y una unidad de cuidados intensivos, proporcionando un entorno de atención médica completa.

Mariela Vicini, fundadora de CEMDOE, expresó que “la adición de estos nuevos servicios reflejan nuestro compromiso inquebrantable de ofrecer la más completa atención, que cubra todas las necesidades de nuestros pacientes y acompañarlos en cada paso de su recuperación.”

Asimismo, en esta ampliación también se agregan más de 30 nuevas camas, 4 quirófanos de alta complejidad, una sala de endoscopía y una unidad de hemodinamia, lo que aumentará significativamente la capacidad de atención del centro médico. Además, con esto se amplían los servicios de apoyo como la central de esterilización, lavandería hospitalaria, entre otros.

"Esta ampliación simboliza nuestro esfuerzo continuo por proveer no solo una atención integral en salud, sino también segura en todos los aspectos, afirma el Dr. Gastón Gabin, director general de CEMDOE. "Como el primer centro médico de la República Dominicana acreditado por la Joint Commission International, estamos comprometidos a continuar manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad, ahora hacia su versión hospitalaria, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible en un entorno que respalda su bienestar."

Además de la inclusión de estos nuevos servicios, CEMDOE sigue apostando a la digitalización a través de su historia clínica digital, la cual evoluciona a nivel hospitalario y  permitirá una atención integral y coordinada de los pacientes en todos los servicios asistenciales que ofrece el centro, optimizando la calidad y eficiencia de la atención.

Hasta la fecha, CEMDOE cuenta con más de 40 especialidades clínicas, a través de las cuales han impactado a 80,000 pacientes en el cuidado de su salud. En adición, genera más de 400 empleos directos e indirectos y con esta ampliación, se esperan más de 150 adicionales. Esto, no solo fortalece la capacidad operativa del centro para una atención de calidad a sus pacientes, sino que también contribuye al desarrollo del sector salud en el país.

Realizan la primera jornada de conferencias para pacientes con endometriosis en República Dominicana

El evento contó con la participación de especialistas de diversas áreas, ofreciendo una experiencia enriquecedora diseñada para educar, empoderar y apoyar a la comunidad afectada por la endometriosis, reconociendo así la importancia de un enfoque integral en el manejo de esta afección

SANTO DOMINGO. – Con el firme propósito de brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las mujeres afectadas por la endometriosis y capacitarlas en la gestión efectiva de su salud, la Asociación Dominicana de Endometriosis (ASOENDO), en colaboración con el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), llevaron a cabo la primera jornada de conferencias para pacientes en República Dominicana.

La endometriosis, una enfermedad que afecta a 200 millones de mujeres en todo el mundo, fue el foco principal, reuniendo a especialistas de diversas áreas, incluyendo ginecología, cirugía y reproducción humana, nutrición, imágenes diagnósticas, psicología, terapia sexual y del piso pélvico y endocrinología. Esta amplia gama de especialidades permitió a las asistentes interactuar en un solo espacio con todos los profesionales involucrados en el tratamiento y manejo de la endometriosis.

En el primer panel sobre la mirada clínica de la endometriosis, participaron los distinguidos doctores José Eugenio Colón, ginecólogo especializado en endometriosis y cirugía mínimamente invasiva, Raúl Sánchez, ginecólogo obstetra y sonografista, especialista en Reproducción Humana e Infertilidad, Omar De la Rosa, ginecólogo obstetra y especialista en Reproducción Humana y Endocrinología, y José Ángel García, ginecólogo obstetra y especialista en Reproducción Humana y embarazo de alto riesgo.

Para el panel sobre una mirada integral de la endometriosis, participaron las doctoras Génesis Tiapa, médico funcional y nutricionista, Mirtha De León, médico sexóloga y terapeuta de parejas, además de las licenciadas Clara Sánchez, psicóloga y psicoterapeuta, y Katy Gómez, fisioterapeuta uroginecológica y del piso pélvico.

“La endometriosis es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo efectivo”, comentó Paola Paniagua, presidente de ASOENDO. “Estamos encantados de ofrecer esta oportunidad única para que las pacientes obtengan información valiosa y se conecten con expertos en diversas áreas relacionadas con la endometriosis”, sostuvo.

Por su parte, la doctora Gricely Pozo, directora médica de CEMDOE, destacó la importancia de la educación, tanto para los pacientes como para sus familiares. “Reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo integral a los grupos de pacientes como ASOENDO, que desempeñan un papel crucial en la promoción de la conciencia, la educación y el acceso a la atención médica adecuada. Reconocemos la importancia de la colaboración entre profesionales médicos, pacientes y organizaciones dedicadas para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad de endometriosis”, manifestó.

La primera jornada de conferencias para pacientes Endo360 ha sido un evento pionero en República Dominicana, resaltando la importancia de abordar la endometriosis de manera integral y proporcionando un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias entre pacientes y profesionales de la salud.

 Sobre ASOENDO:

Es una organización sin fines de lucro con la misión de informar, educar y acompañar a jóvenes y mujeres que viven con endometriosis en República Dominicana, a través de un plan de acción enfocado en iniciativas que impacten positivamente sus vidas, tales como grupos de apoyo para pacientes, charlas, conferencias y actividades recreativas.

Sobre CEMDOE:

CEMDOE es una institución médica ambulatoria acreditada por la Joint Commission International, enfocada en brindar una atención integral, segura y de calidad, centrada en el paciente y su familia. Cuenta más de 45 especialidades, laboratorio clínico, centro de imágenes de última generación, endoscopia, quirófano polivalente, hemodiálisis y un área especializada de pie diabético. La prestación de los servicios está basada en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

CEMDOE obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad JCI

Se convierte en el primer centro de salud de la República Dominicana en lograr la certificación Joint Comission International

SANTO DOMINGO.- El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) logró la certificación Joint Commission International (JCI), una acreditación enfocada en la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente.  Al demostrar el cumplimiento continuo con los estándares internacionales definidos por JCI, CEMDOE se convierte en el primer centro de salud en la República Dominicana en obtener dicha acreditación.

Durante el proceso, un equipo de expertos de Joint Commission International evaluó el cumplimiento de más de mil elementos medibles relacionados a la calidad y la seguridad de los servicios prestados. La JCI exige estrictas normas de calidad y seguridad. Entre las características más importantes se encuentran: evaluación integral de la estructura edilicia, la cual tiene que garantizar un ambiente seguro para los pacientes y la revisión de múltiples indicadores que reflejan los resultados de la atención prestada.

La acreditación de CEMDOE requirió un riguroso programa de formación a todos los colaboradores de la institución en las mejores prácticas en áreas tales como metas internacionales de seguridad del paciente, evaluación y atención del paciente, anestesia y atención quirúrgica, administración de medicamentos, educación del paciente y la familia, mejora de la calidad, prevención y control de infecciones, gobernanza y liderazgo, gestión de instalaciones, cualificación y educación del personal y gestión de la información. 

“Este es un logro importante no solo para nosotros, sino también para el sistema de salud de la República Dominicana en general, pues representa un paso hacia la transformación y la mejora continua, elevando la calidad y la seguridad de la atención en salud e impactando de manera positiva a todos los dominicanos y dominicanas.”, resaltó Gastón Gabin, CEO de CEMDOE.

“La acreditación de Joint Commission International proporciona a las organizaciones los estándares que contribuyen a las mejoras en una variedad de áreas, desde la mejora de la educación del personal hasta la demostración de prácticas líderes dentro del entorno clínico”, dijo Joel Roos, MD, MBA, MHCDS, CPE, vicepresidente, Acreditación Internacional, Mejora de la Calidad y Seguridad de Joint Commission International. “Felicitamos a CEMDOE por sus esfuerzos para convertirse en una organización de mejora de la calidad y lograr este hito, demostrando su compromiso con la seguridad y la calidad del paciente”, puntualizó.

Los estándares de atención de Joint Commission International se desarrollan en conjunto con expertos y proveedores de atención médica, expertos en medición y pacientes de todo el mundo. Los estándares se basan en evidencia científica para ayudar a las organizaciones a medir, evaluar y mejorar el desempeño.

Cabe destacar que, además, consolida al país como una opción atractiva y segura de cara al turismo de salud, colocando a la República Dominicana como la alternativa ideal para los pacientes que buscan un destino seguro, accesible y en un entorno paradisíaco.

Sobre CEMDOE

Centro médico ambulatorio, especializado en enfermedades crónicas, que ofrece un modelo de atención integral centrado en la seguridad, calidad y experiencia del paciente y su familia. La prestación de los servicios está basada en procesos, estándares y políticas internacionales que garantizan el éxito de su propósito.

Sobre Joint Commission International:

Joint Commission International (JCI) se estableció en 1997 como una división de Joint Commission Resources, Inc. (JCR), una filial sin fines de lucro totalmente controlada de The Joint Commission. A través de programas internacionales de acreditación, consulta, publicaciones y educación, JCI extiende la misión de la Joint Commission en todo el mundo al ayudar a mejorar la calidad de la atención al paciente. JCI ayuda a organizaciones internacionales de atención médica, agencias de salud pública, ministerios de salud y otros en más de 100 países.

Especialidades Médicos Servicios Contacto