Comer saludable en Navidad sin eliminar los platos preferidos

22 Dec 2022
Existe una variedad de comidas apetecibles dentro de una alimentación equilibrada que no necesariamente son lechuga, pepino y tomate. Durante la Navidad, se recomienda manejar las porciones y combinaciones, haciendo siempre un balance.

Durante la temporada navideña es normal que la gran variedad de alimentos elegidos para consumir en las actividades y encuentros sean poco balanceados o saludables. Por esta razón muchos se preguntan si es posible llevar una alimentación saludable en Navidad. La respuesta es sí, de acuerdo con la endocrinóloga y nutricionista del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), Berniza Calderón.

 

Para unas navidades saludables, la también investigadora de CEMDOE, afirma que compartir es esencial para el bienestar emocional, por lo que recomienda que, en lugar de servirse un plato completo de alimentos no saludables, optar por servir la mitad y la otra parte de ensalada. Al hacer esto reducimos el riesgo de las enfermedades que pudiera padecer a causa de una mala alimentación.

 

“Lo importante es entender que, si elegimos una mala dieta, siempre sufriremos por las consecuencias de esta. Mientras que, si escogemos una dieta adecuada que no solo es lechuga, tomate y pepino, y no ignoramos la existencia de una gran variedad de alimentos placenteros, lograremos una alimentación equilibrada y eliminaremos ese riesgo”, explica la Dra. Calderón.

 

 

Consumo de alcohol  

 

Con relación al consumo de alcohol, la endocrinóloga recomienda tomar la menor cantidad de alcohol posible y la que le permita sentir que está realmente disfrutando y festejando el compartir. Además, aclara que es un mito que el tomarse todos los días una o dos copas de alcohol sea de beneficio para la salud, al contrario, esto puede traer graves consecuencias al organismo.  

 

Las intoxicaciones

 

Calderón explica que el consumo de alimentos que puedan estar en mal estado o mal preparados, puede provocar una intoxicación, ya sea por un virus, bacteria o parásito. Cuando aparecen síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre, en un período de dos a seis horas después de la ingesta de los alimentos, se puede atribuir a una intoxicación alimentaria.

 

Detalla que dentro de las primeras 48 horas de sentir estas molestias debemos dar un reposo gástrico y no consumir alimentos por unas horas, hasta que el estómago se sienta liberado; además, hidratarse adecuadamente, con caldos, jugos sin azúcar, o sales de rehidratación oral. Luego pasar a una ingesta ligera, con alimentos de fácil digestión como galletas, gelatinas, entre otros.

 

Si los síntomas no desaparecen dentro del período de estas 48 horas, lo recomendable es acudir inmediatamente al médico, debido a que pudiera ser algo más que una intoxicación alimentaria u otro diagnóstico, y por consecuencia se estaría complicando.

 

Para finalizar, la investigadora de CEMDOE invita a no centrar esta época en el consumo excesivo de alcohol y comida, sino en lo que realmente significa, un tiempo de amor para compartir con familiares y amigos.

 

Somos miembros de

En CEMDOE valoramos tu bienestar, por eso proveemos atención médica sin demoras y espacios amplios para mayor seguridad.
Al enviarnos tus datos, uno de nuestros especialistas en salud se contactará para coordinar una cita para consulta o estudios médicos.

Noticias