Calidad y Seguridad del Paciente: factores clave en la atención

20 Jun 2024
La implementación de estándares para garantizar la calidad y seguridad en el sector, proporcionan una atención sanitaria segura, efectiva y sensible a las necesidades individuales de cada paciente.

Santo Domingo, D.N. Los estándares de calidad y seguridad del paciente constituyen la base para la creación e implementación de un sistema de gestión de calidad en cualquier organización sanitaria. Estos estándares incluyen indicadores y herramientas que aseguran una práctica consistente, centrada en el paciente y fundamentada en la evidencia y experiencia.

 

Asimismo, estos definen el nivel esperado de servicio en la asistencia clínica, emergiendo de buenas prácticas y lecciones aprendidas generalizadas en el sector, y son adoptados específicamente por cada institución. Un ejemplo notable es la Joint Commission International, acreditación internacional más importante a nivel mundial en cuanto a la seguridad y calidad de la atención, cuya principal prioridad es el paciente.

 

El enfoque centrado en el paciente asegura que los tratamientos sean no solo médicamente apropiados, sino que también se administren respetando los valores, la cultura y las necesidades individuales de los pacientes. Los estándares subrayan la importancia de adoptar prácticas basadas en evidencias, garantizando que las decisiones clínicas sean respaldadas por investigaciones recientes y los resultados clínicos más efectivos.

 

“Implementar un programa de calidad y seguridad de manera exitosa en el sistema de salud proporciona, entre otros beneficios, un trato digno y tratamientos adecuados a los pacientes, asegurando la resolución de problemas de salud con servicios de calidad desde un enfoque científico y médico, indicó la doctora Gricely Pozo, directora médica de CEMDOE, primer centro médico de la República Dominicana acreditado por la Joint Commission International.

 

Por su parte, Erick Zacarías, gerente senior de calidad de esta institución de salud sostuvo que "la adopción de estos estándares implica un proceso riguroso de inspecciones y evaluaciones periódicas, que facilitan la identificación de áreas de mejora y el desarrollo de planes de acción para mitigar riesgos". Además, explicó que "esto mejora la calidad de los servicios de salud, promueve prácticas seguras, previene infecciones, mejora la seguridad en la prescripción y administración de medicamentos, y todo esto, eleva la confianza del público y de los pacientes en las instituciones acreditadas".

 

La acreditación Joint Commission International (JCI), prioriza la importancia de las prácticas seguras en cirugía y la prevención de infecciones, enfatizando la necesidad de inspecciones y evaluaciones regulares para una mejora continua.

 

 

Noticias
Somos miembros de