CUIDARSE, la mejor lucha contra el cáncer de mama

25 Oct 2022
A nivel global, es el más frecuente en mujeres menores de 60 años y es la segunda causa de fallecimiento por cáncer en mujeres.

El cáncer de mama es una enfermedad en donde las células de la mama se multiplican sin control. Estas células se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor. El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama.

 

Signos de alerta:

 

Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.

 

Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.

 

La inversión reciente del pezón

 

Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos

 

Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama

 

Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre la mama, como la piel de una naranja.

 

 

Factores de riesgos:

 

Hay causas que se pueden controlar y otras que no. Entre las que no se pueden modificar están:

 

El sexo: las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de tener cáncer de mama

 

Edad: es uno de los más significativo, la incidencia del cáncer de mama aumenta con la edad

 

Historia familiar: el cáncer de mama hereditario representa del 5 a 10 % de todos los cáncer de mamas, lo que mujeres cuyas madres o hermanas tuvieron cáncer de mama antes de la menopausia tienen una probabilidad elevada

 

Antecedentes personales de algunas patologías: en las mamas como hiperplasia ductal atípica o lobular aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, al igual que las pacientes que han tenido cáncer de mama, tienen mayor riesgo de presentar un cáncer en la otra mama

 

Menarquia temprana: el inicio de la menstruación a una edad temprana aumenta el riesgo del cáncer de mama por una explosión prolongada a las hormonas

 

Menopausia tardía, también amplía la probabilidad, por un contacto prolongado a las hormonas producidas por los ovarios

 

Raza: siendo más frecuente en mujeres de raza negra.

 

Entre los factores que sí son modificables, el riesgo está en:

 

Las mujeres que nunca han estado embarazadas y las que tienen el primer embarazo después de los 35 años tienen un riesgo mayor de cáncer de mamas.

 

Uso de hormonas exógenas. El papel de los estrógenos exógenos en el riesgo del cáncer de mama sigue generando controversias, pero en varios estudios se ha puesto de manifiesto este incrementado de cáncer de mamas en las pacientes que utilizan terapia de reemplazo hormonal por más de 10 años.

 

Dieta de alto contenido en grasa

 

Obesidad

 

Consumo de alcohol

 

Exposición previa a radioterapia por otros cáncer, especialmente en el área torácica.

 

 

Protectores ante el cáncer de mama:

 

Tener más de un hijo

 

Lactancia materna

 

Ejercicios, pueden reducir hasta un 23% el riesgo de cáncer de mama

 

Para la detección temprana, una mujer debe realizar el autoexamen de mama una vez por mes, después del período menstrual. Después de los 40 años de edad debe realizarse una mamografía anual.

 

 

En CEMDOE tenemos a su disposición el mamógrafo digital 3D: es el aparato que toma la mamografía, una imagen de la mama tomada con rayos X que busca signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.

 

 

Dra. Heidy Pérez
Ginecóloga-oncóloga

Somos miembros de

En CEMDOE valoramos tu bienestar, por eso proveemos atención médica sin demoras y espacios amplios para mayor seguridad.
Al enviarnos tus datos, uno de nuestros especialistas en salud se contactará para coordinar una cita para consulta o estudios médicos.

Noticias