Imagen Idioma ES

ES

  • Imagen Idioma es ES
  • Imagen Idioma en EN

CEMDOE e INTEGRA celebran con éxito segunda edición de foro de salud

Bajo el lema “Revolución en Salud: Bases para la transformación del sector”, el evento reunió a más de 130 profesionales del sector salud.

El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) y la firma gestora de activos en salud INTEGRA celebraron con éxito la segunda edición del Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud, un evento que reunió a líderes de Latinoamérica y se consolida como un escenario de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias que buscan transformar la atención médica en la región.

El encuentro reunió a destacados especialistas de República Dominicana, Brasil, Colombia y Chile, quienes compartieron sus perspectivas sobre los grandes desafíos de la medicina moderna: el papel del talento humano, la transformación digital y la inteligencia artificial, la gestión segura de la atención crítica, la innovación más allá de los estándares y las estrategias para fortalecer sistemas sanitarios resilientes.

El ministro de salud, Víctor Atallah, en sus palabras de apertura destacó que la colaboración, la innovación y la excelencia son la base para garantizar un sistema de salud más humano, seguro y cercano a la gente.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Gastón Gabin, Director General de CEMDOE y CEO de INTEGRA, con la conferencia magistral “Liderando una nueva era en la calidad de la salud”, donde planteó la necesidad de colocar la calidad, la seguridad y la innovación en el centro de la gestión hospitalaria.

“Nuestro compromiso es construir un sistema de salud donde la calidad, la seguridad y la innovación no sean opcionales, sino el eje de toda gestión hospitalaria y de la atención al paciente”, afirmó el Dr. Gabin durante su intervención.

Entre los ponentes destacados, la Dra. Maril Núñez resaltó el valor de la cultura organizacional y del capital humano como motor de la excelencia asistencial; Cleber Sampaio, desde Brasil, expuso cómo la innovación estratégica fortalece la atención centrada en el paciente; mientras que el colombiano Dr. Carlos Kerguelen subrayó la importancia de diseñar sistemas de salud seguros y sostenibles.

Asimismo, desde Chile el Dr. Alejandro Mauro mostró cómo la inteligencia artificial y el Big Data están revolucionando la medicina moderna mediante diagnósticos predictivos y personalizados; y el dominicano Dr. Francisco Méndez cerró el foro destacando la innovación y la estandarización como claves para garantizar la seguridad en la atención de pacientes críticos.

Además de las conferencias magistrales, se celebró el conversatorio “Calidad Asegurada: El Valor de lo Protocolizado”, a cargo de la Dra. Massiel Abreu, Vicepresidente Técnico de Salud MAPFRE ARS Salud, donde se abordó la importancia de la estandarización de protocolos como garantía de calidad y seguridad en los procesos de atención en salud.

Con esta segunda edición, CEMDOE reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad en salud, consolidando un espacio de diálogo y aprendizaje que sitúa a la República Dominicana en sintonía con las tendencias globales más relevantes en materia de atención médica, transformación digital y excelencia asistencial.

El Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud de CEMDOE contó con el patrocinio de Arajet, Mapfre, Global Médica, Right Construction, BHD, Bionuclear, Farmaconal Quirúrgica, ARS Universal, Roche, Seguros Reservas, Café Santo Domingo, Arium y Seminsa.

Unidos por la excelencia: líderes de Latinoamérica participarán en el Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud 2025

La segunda edición del Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud se perfila como un encuentro imprescindible para quienes buscan construir un sistema de salud más humano, seguro, eficiente y sostenible.

Especialistas y conferencistas de República Dominicana, Brasil, Colombia y Chile compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a los grandes retos de la medicina moderna, como el papel del talento humano, la transformación digital y la inteligencia artificial, la gestión segura de la atención crítica, la innovación más allá de los estándares tradicionales y las estrategias para fortalecer sistemas sanitarios resilientes.

El foro será inaugurado por el Dr. Gastón Gabin, Director General de CEMDOE y CEO de INTEGRA, con la conferencia magistral “Liderando una nueva era en la calidad de la salud”. En su ponencia, invitará a reflexionar sobre la transformación regional de los sistemas sanitarios y la necesidad de colocar la calidad, la seguridad y la innovación como ejes estratégicos de la gestión hospitalaria y la atención médica.

La Dra. Maril Núñez, Directora de Gestión Humana y Transformación en CEMDOE, presentará la ponencia “Cuidado que se siente: La cultura como parte del modelo de atención”, donde resaltará cómo el capital humano constituye el motor de la innovación y la excelencia en los servicios de salud, destacando la importancia de equipos preparados, comprometidos y capaces de impulsar un cambio real en la calidad asistencial.

Desde Brasil, Cleber Sampaio, Consultor de Proyectos del Hospital Israelita Albert Einstein, expondrá “Más allá de los estándares: Innovando para la excelencia en la atención médica”. Su presentación mostrará cómo la innovación estratégica permite construir sistemas de salud más preventivos, ágiles y centrados en el paciente.

Por Colombia, el Dr. Carlos Kerguelen, Subdirector de Métricas de Desempeño de la Fundación Santa Fe de Bogotá, ofrecerá la ponencia “Blindando el futuro: Estrategias para un sistema de salud seguro y sostenible”, destacando la importancia de diseñar políticas y planes que fortalezcan los sistemas sanitarios y les permitan responder con resiliencia a los desafíos presentes y futuros.

El Dr. Alejandro Mauro, Jefe de Transformación Digital de la Clínica Alemana de Santiago (Chile), desarrollará la ponencia “Innovación sin límites: Inteligencia Artificial y Big Data como pilares de la nueva medicina”. En su exposición, explorará cómo estas herramientas están revolucionando la práctica médica mediante modelos predictivos y preventivos que anticipan riesgos, optimizan diagnósticos y personalizan la atención.

El cierre estará a cargo del Dr. Francisco Méndez, Subdirector Médico y Director de Emergencias de CEDIMAT (República Dominicana), con la conferencia “Excelencia en el manejo de condiciones críticas: innovación y estandarización como claves para la atención segura”. Su intervención se centrará en la gestión de la atención de alta complejidad, resaltando cómo la innovación y la aplicación de protocolos estandarizados resultan determinantes para garantizar la seguridad y la calidad en la atención de pacientes críticos.

Con esta segunda edición, CEMDOE reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad en salud, consolidando un espacio de diálogo y aprendizaje que sitúa a la República Dominicana en sintonía con las tendencias globales más relevantes en materia de atención médica, transformación digital y excelencia asistencial.

—-

Agenda 2do Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud 2025.

Miércoles 17 de septiembre. Hotel Aloft Santo Domingo.

8:55 a.m. – 9:15 a.m. – Palabras de bienvenida.

9:15 a.m. – 9:25 a.m. – Liderando una nueva era en la calidad de la salud. Dr. Gastón Gabin – Dir Dr. Gastón Gabin – Director General de CEMDOE y CEO de INTEGRA.

9:25 a.m. – 9:50 a.m. – “Cuidado que se siente: La cultura como parte del modelo de atención”, Dra. Maril Núñez – Directora de Gestión Humana y Transformación en CEMDOE / Asociada de INTEGRA.

9:50 a.m. – 10:15 a.m. – Más Allá de los Estándares: Innovando para la Excelencia en la Atención Médica.Cleber Sampaio – Consultor de Proyectos, Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil).

10:15 a.m. – 10:40 a.m. – Blindando el Futuro: Estrategias para un Sistema de Salud Seguro y Sostenible. Dr. Carlos Kerguelen – Subdirector de Métricas de Desempeño, Fundación Santa Fe de Bogotá (Colombia).

10:40 a.m. – 11:00 a.m. – Break de Networking

11:00 a.m. – 11:10 a.m. Conversatorio: Calidad Asegurada: El Valor de lo Protocolizado. Dra. Massiel Abreu, Vicepresidente Técnico de Salud MAPFRE ARS Salud. Moderado por: Facundo Erreguerena, director Comercial y Erick Zacarías, gerente senior de Calidad de CEMDOE.

11:10 a.m. – 11:35 a.m. – Innovación sin Límites: Inteligencia Artificial y Big Data como Pilares de la Nueva Medicina. Dr. Alejandro Mauro – Jefe de Transformación Digital, Clínica Alemana de Santiago (Chile).

11:35 a.m. – 12:00 p.m. – Excelencia en el Manejo de Condiciones Críticas: Innovación y Estandarización como claves para la Atención Segura. Dr. Francisco Méndez – Subdirector Médico y Director de Emergencias, CEDIMAT.

12:00 p.m. – Palabras de cierre y agradecimiento.

Más información:

📧 foro@cemdoe.com

Especialidades Médicos Servicios Contacto